En el mundo científico, con frecuencia se suelen manejar números muy grandes o muy pequeños. Una forma de evitar manejar demasiados dígitos es utilizar la notación científica.
Todo número en notación científica siempre viene expresado de la misma forma:
¿Cómo pasar un número decimal muy grande a notación científica?
Movemos el punto decimal a la izquierda tantas posiciones numéricas hasta obtener un número mayor o igual que 1 y menor que 10; lo multiplicamos por una potencia de 10 que tenga por exponente el número de veces que hemos movido la coma decimal. Veamos un ejemplo:
Poner en notación científica el número 7 983 000 000 000 000
El número
7 983 000 000 000 000 = 7,983
¿Cómo pasar un número decimal muy pequeño a notación científica?
Movemos el punto decimal a la derecha tantas posiciones numéricas hasta obtener un número mayor o igual que 1 y menor que 10; lo multiplicamos por una potencia de 10 que tenga por exponente el número de veces que hemos movido la coma decimal. Veamos un ejemplo:
Poner en notación científica el número 0,000 000 000 001 543
El número
0,000 000 000 001 543 = 1,543
¿Como pasar un número en notación científica con exponente positivo a número decimal?
Se coge el número
Ejemplo: La masa de Urano
¿Como pasar un número en notación científica con exponente negativo a número decimal?
Se pone el número
Ejemplos:
- Peso de un átomo de plutonio
0,000 000 000 000 000 000 003 9 - La masa de un electrón
0,0 000 000 000 000 000 000 000 000 000 009 109
Veamos un ejemplos muy básicos de notación científica:
... |
... |
Constantes famosas en notación científica:
Velocidad de la luz |
|
Constante gravitaoria |
|
Constante de Plank |
|
Carga elemental |
|
Constante de Boltzmann |
|
Número de Avogadro |
|
Permitividad del vacío |
|
Permeabilidad del vacío |
|
Masa del Electrón |
|
Masa del Protón |
|
Masa del Neutrón |
No se pueden sumar, no tienen el mismo orden, cambiamos a orden 3 el segundo sumando: o bien a orden 2 el primer sumando:-
No se pueden sumar, no tienen el mismo orden, cambiamos a orden -3 el segundo sumando: o bien a orden 2 el primer sumando: -
En la resta ocurre exactamente lo mismo, los exponentes deben ser iguales para poder efectuarse la operación:
- Si los exponentes no son iguales, deben igualarse:
no se pueden restar, se deben igualar los exponentes haciendo los ajustes correspondientes en los exponentes de la base 10, en los órdenes de magnitud, cambiando el segundo término a orden 3: o bien cambiamos el primer término a orden 2:
-
-
-
-
-
-
-
Para multiplicar, dividir y calcular potencias números en notación científica se opera con los números y las potencias de 10 por separado, utilizando las propiedades de las potencias.
Ejercicios de consolidación
hemos movido la coma decimal a la izquierda 11 posiciones.- La décima parte de una diezmilésima =
hemos desplazado la coma decimal a la derecha 12 posiciones.- 5 billones de billón =
Pulsa en el botón «+» para verla solución.
Sangre en
El
Masa en
1 comentario:
Una página perfecta para aprobar matemáticas.
Publicar un comentario