$ \huge{ \ \text{ Autor del blog } \ \mathbb{R}a\!\!\int\!\!{\alpha}{\varepsilon}\ell \ \ {\rm I\!R}{\acute{\textrm{a}}}\pi\partial{\in} z \ \ \mathbf{G}a\tau\varsigma\acute{\iota}@} \quad \mathbb{R}^2 \mathbb{G} $


El aprendizaje ocurre cuando alquien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar. «Roger Schanck»


Si quieres aprender enseña. «Cicerón»


Cuando uno enseña, dos aprenden. «Robert Heinlein»


Si la gente no cree que las matemáticas son sencillas, es sólo porque no se da cuenta de lo complicada que es la vida. «John Von Neumann»

«George Polya» dijo una vez: «Es mejor resolver un problema de 5 formas diferentes que resolver 5 problemas de la misma forma».

En este blog está escrito en $\Large \LaTeX $ usando Powered by MathJax

El humor es importante.

Matemáticas, humor y +.

Hay que tomarse siempre las cosas con un poco de humor ... con mucho humor y más humor ¿Quién no ha pasado por estos estado...

sábado, 30 de agosto de 2025

Elementos circulares. Fórmulas. Alguna demostración.

Dentro de los elemenots circulares, vamos a ver los siguientes elementos y vamos a calcular sus áreas y/o longitudes:
  1. Segmento circular: Un segmento circular es la porción de un círculo limitada por una cuerda y el arco correspondiente que la cuerda subtiende.
  2. Sector circular: es la porción delimitada por dos radios y un arco.
  3. Triángulo en un círculo: tiene un vértice en el centro del círculo y los otros dos en la circunferencia que lo delimita.
  4. Cuerda: es un segmento de línea recta cuyos dos extremos están ubicados en la circunferencia de un círculo.
  5. Arco circular: Un arco circular, o arco de circunferencia, es una porción de la circunferencia que une dos puntos sobre ella.
Aquí tienes un applet donde puedes ver otros tipos de regiones del círculo:

Área de un sector circular:

Con una sencilla regla de tres, podemos calcular el área de un sector circular y la longitud de un arco de circunferencia: Si el área del círculo completo es $\pi r^2$, entonces la región de ángulo $theta$ será $A_s$, vamos a las cuentas: \[ \begin{array}{ccc} 2\pi & \longrightarrow & \pi r^2 \\ \\ \theta & \longrightarrow & A_s \end{array} \Rightarrow A_s \cdot 2 \pi = \theta \pi r^2 \Rightarrow A_s = \mfrac{ \theta \pi r^2 }{2 \pi } = \mfrac{ \theta r^2 }{ 2 } \]

Si la longitud del círculo, un arco completo, es $2 \pi r$, entonces la región de ángulo $theta$ será $A_s$, vamos a las cuentas: \[ \begin{array}{ccc} 2\pi & \longrightarrow & 2 \pi r \\ \\ \theta & \longrightarrow & l_a \end{array} \Rightarrow l_a \cdot 2 \pi = \theta 2 \pi r \Rightarrow l_a = \mfrac{ \theta 2 \pi r }{2 \pi } = \theta r \]

El área de un triángulo es $A_t = \dfrac{1}{2} \cdot b \cdot h$. La base es $r$, lo apoyamos sobre un radio y la altura es $r \cdot \sen \theta $ luego el área es: \[ A_t = \mfrac{1}{2} r^2 \sen \theta \]

Para calcular el área de un segmento circular, como sabemos el área de un sector y el área de un triánngulo, entonces el área del segmento es la diferencia: \[ A_{sg} = A_s - A_t = \mfrac{ \theta r^2 }{ 2 } - \mfrac{1}{2} r^2 \sen \theta = \mfrac{1}{2} r^2 (\theta - \sen \theta) \]

Longitud de una cuerda: Si aplicamos el teoremos del coseno sobre el triángulo que define la cuerda y los dos radios, sabemos el ángulo comprendido entre los dos radios, tenemos: \[ (l_c)^2 = r^2 + r^2 - 2 r \cdot r \cdot \cos \theta \Rightarrow (l_c)^2 = 2r^2 - 2 r^2 \cos \theta \Rightarrow (l_c)^2 = 2r^2 (1 - \cos \theta ) \Rightarrow (*) \] \[ \mfrac{1 - cos \theta}{ 2 } = \sen^2 \left ( \mfrac{\theta}{2} \right ) \] Entonces: \[ (*) \Rightarrow (l_c)^2 = 4r^2 \sen^2 \left ( \mfrac{\theta}{2} \right ) \Rightarrow l_c = 2r \sen \left ( \mfrac{\theta}{2} \right ) \]
Estas fórmulas te puede venir para este tipo de ejercicios:
Calcula el área de la superficie roja.

No hay comentarios: