Triángulo: Polígono de tres lados.
Ángulo recto: Ángulo de $90^{\circ}$ grados o $\dfrac{\ \pi\ }{2}$ radianes.
Triángulo rectángulo: Triángulo que tiene un ángulo recto.
Cateto: Cada uno de los lados de un triángulo rectángulo que forma el angulo recto.
Hipotenusa: El lado opuesto al ángulo recto.
El Teorema de Pitágoras dice:
«En todo triángulo rectángulo, el área del cuadrado cuyo lado es la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los cuadrados cuyos lados son los catetos.»
Pythagorean Theorem: Six Proofs from Beau Janzen on Vimeo.
Con el Teorema de Pitágoras podemos calcular la longitud de un lado sabiendo los otros dos:
- Conocidos los catetos podemos calcular la hipotenusa: $ h = \sqrt{\ c_1^2 + c_2^2\ } $
- Conocidos un cateto y la hipotenusa, calcular el otro cateto:
- Si sabemos los valores de $c_1$ y $h \Rightarrow c_2 = \sqrt{\ h^2 - c_1^2 \ }$
- Si sabemos los valores de $c_2$ y $h \Rightarrow c_1 = \sqrt{\ h^2 - c_2^2 \ }$
Ejemplos:
- Si sabemos lo que valen los dos catetos podemos calcular fácilmente el valor de la hipotenusa:
Si $c_1 = 7$ y $c_2 = 24 \Rightarrow h = \sqrt{\ c_1^2 + c_1^2 \ } = \sqrt{\ 72 + 242 \ } = \sqrt{\ 49 + 576 \ } = \sqrt{\ 625 \ } = 25$ - Si sabemos lo que vale la hipotenusa y uno de los catetos podemos calcular fácilmente lo que vale el otro cateto:
Si $h = 10$ y $c_1 = 6 \Rightarrow c_2 = \sqrt{\ h^2 - c_1^2 \ } = \sqrt{\ 10^2 - 6^2 \ } = \sqrt{\ 100 - 36 \ } = \sqrt{\ 64 \ } = 8 $
¿Se cumple sólo el Teorema de Pitágoras para áreas de cuadrados?
Veamos este ejercicio:
Sabiendo que la distancia entre $A$ y $B$ es de 7 unidades, ¿cuánto vale la suma de las áreas de los dos cuadrados? Este problema no es fácil para alumnos de la ESO, pero sí que es asequible para los de Bachillerato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario